Nos hemos mudado. Puedes leer este post (y muchos más) en http://quehacesque.es/5-4-3-2-1-kendo/
Archivo de la etiqueta: shinai
El shinai del sensei
Traducimos uno de los últimos posts del blog del dojo Nanseikan. No es la primera vez que se habla aquí (ni en toda la kendored) sobre shinais, pero uno no deja de conocer nunca su herramienta. Y por otro lado, este post no va sólo sobre shinais, sino sobre mucho más. El bambú (o el carbono) habla.
Hace poco recibí un shinai que iba para mi sensei.
Pesaba bastante pero su mayor particularidad era la tsuka, muy estrecha. Esto, unido a que se trata de un koto shinai, suponía mucho peso en la punta. De hecho era muy dificil de empuñar con rapidez. No me fue mal en los suburi básicos, pero tan pronto empecé a utilizarlo en situaciones dinámicas donde no me concentraba sólo en el corte acabé agotado increíblemente rápido. De hecho, agotado y frustrado, porque mis cortes nunca terminaban donde yo quería que lo hicieran.
Recientemente hemos tenido visita en Melbourne de algunos jóvenes y consumados sensei de Japón. Estos kenshi tienen una velocidad increíble y una sorprendente variedad técnica para cada situación. Preferían shinais jissengata o dobari, con la punta más ligera. También hacen un montón de suburi e igualan el entrenamiento con peso para desarrollar la velocidad y la fuerza muscular. Pueden cortar en cualquier ángulo y con cualquier ritmo. He aprendido mucho de estos jóvenes sensei sobre niveles de compromiso con el entrenamiento y de cuánto esperar de uno mismo.
A la luz de su influencia me sorprendí dándole vueltas a este shinai de mi profesor. Él no es mucho más fuerte que yo, de hecho sus antebrazos son más bien flacuchos. Estoy seguro de que tiene “musculatura kendoka” escondida, pero en general debe de resultarle tan difícil como a mí blandir rápidamente ese shinai.
Pensé entonces lo difícil que tiene que ser para alguien cortar en toda clase de posiciones y ritmos cuando tú estás tratando de lograr un solo corte. Requiere una enorme cantidad de confianza y fe en uno mismo. Puede que esto sea en realidad lo que me falta: había empezado a creer que el estilo de mi sensei era muy correcto y tradicional, pero estos jóvenes sabían ya perfectamente de qué va esto. Pensando en ello de nuevo, me doy cuenta de que su kendo es muy visual, mientras el de mi sensei es mínimo, casi subliminal. Mientras sus técnicas te dejan sabiendo sin duda que te han ganado, con el sensei a menudo te ocurre que te deja pensando ¿qué acaba de pasar?
¿Y de qué va todo esto? Pues de unas cuantas cosas:
- Aprende de otros, pero no te des mucha prisa en descartar lo que sabes.
- Es difícil percibir las motivaciones de los que están por encima de nosotros.
- La forma y el peso de un shinai puede inspirar confianza en otros…
- … y también puede personificar el kendo que decides hacer.
(C) Texto e imágnes de Ben Sheppard. Todos los derechos reservados
Cosas que hacer en Denver cuando estás muerto (o seis cosas que hacer en junio cuando estás lesionada)
Búscanos en http://quehacesque.es
Hemos visto: Cómo montar un shinai y MOLAR a la vez
Nos hemos mudado.
Puedes leer este post (y muchos más) en http://quehacesque.es/hemos-visto-como-montar-un-shinai-y-molar/
Aquí mi shinai (y III): ovales
Puedes leer el post actualizado con los comentarios en nuestra nueva web: