Puedes leer el post completo en http://quehacesque.es/estrenando-iaito-soten-de-minosaka/
Archivo de la etiqueta: iaito
Restaurar tu iaito
Por Javier Villa
En primer lugar, tenemos que saber que la mayoría de piezas que nos venden como oxidadas a mano o envejecidas a mano son en realidad pintadas a mano, y con el tiempo decolorarán a ese tono anaranjado que estamos tan acostumbrados a ver. Este tipo de piezas pintadas se utilizan en los koshirae (estilos) que utilizamos casi todos: abaratan el coste final del iaito y, a pesar de la decoloración, nos aguantará muchísimos años. Por supuesto hay piezas que no decoloran, aunque son algo (o mucho) más caras.
A algunos les gusta que las piezas vayan adquiriendo su tono anaranjado. Dicen que es señal de que el iaito se utiliza y de que uno entrena. Pero a otros, como servidor, nos gusta que nuestro iaito esté como el primer día: puede que hayamos comprado un iaito réplica de alguna katana histórica, y por mucho que entrenemos con él, queremos que siga como nueva. Como las antiguas.
Primero debemos comprobar el estado de las piezas del iaito.
Después lijamos las piezas para quitar los restos de pintura original, y las secamos bien bien antes de aplicar la pintura.
Ahora, armándonos de paciencia, toca pintarlas. El fuchi y el kashira son lo más fácil. Los menuki requieren MUCHO OJO para que no se escape la brocha y acabemos pintando el tsuka-ito.
¿Qué ocurre cuando las piezas de nuestro iaito se han oxidado? Nada. Simplemente compraremos pintura para metales apta para aplicar sobre el óxido. Nos saldrá un poco mas cara, pero es la única forma de que éste no vuelva a rebrotar. En este caso aplicamos la pintura directamente sin lijar; luego damos la capa de barniz, y listo. Dejamos secar un par de días y volveremos a tener nuestro iaito como nuevo.